A Que Edad Un Niño Puede Decidir Con Quién Vivir En España

Sinceramente, lo que observamos día a día en las exploraciones de los inferiores por el gabinete psicosocial jamás me ha semejado una herramienta apropiadamente utilizada. No concibo que en tan poco intervalo de tiempo se dediquen a la evaluación de progenitores, mamás y también hijos como para lograr elegir con datos precisos sobre el lugar en el que un menor deba residir y el padre o madre que debe convivir con ellos. Un niño no puede a ninguna edad elegir si quiere vivir con su madre o con su padre. Evidentemente desde el momento en el que tiene una edad y madurez razonable, se le tendrá en cuenta, per en ningún caso podrá decidir, ya que además de esto los deseos que verbalicen tienen la posibilidad de estar condicionados por sus progenitores o familiares o pueden derivarse de falta de madurez.

a que edad un niño puede decidir con quién vivir en españa

Con 14 años los niños por el momento no son pequeños sino más bien jovenes, por lo que sí que tienen madurez para tener muy en cuenta su testimonio, pero no pueden decidir de forma automática con quien vivir. Se tiene presente, por consiguiente, los deseos del menor, la aptitud de los progenitores, el respeto y cumplimento de sus obligaciones con ellos… al fin y al cabo, todo aquello que propicie una adecuada convivencia entre los dos aún estando separados. Por eso además es esencial entender la diferencia entre guarda y custodia y patria potestad. El equipo de LexGoApp la examinará con aspecto y se pondrá en contacto con los abogados especialistas. Esperamos que el letrado que has elegido se ponga en contacto contigo en la máxima brevedad.

De ahí que es esencial que crezcan con unas normas y límites claros y definidos para hacer de cuerda durante su crecimiento y guiarlos por el buen sendero. A nosotros nos atrae rememorar que las relaciones son el más destacable espejo en el que mirar nuestras faltas. Aquello que rechazamos de la gente con las que nos relacionamos, eminentemente con las personas más próximas, de todos modos son las carencias que debemos pulir personalmente. Reconozco que es un trago duro de asumir pero, en ocasiones, hay que admitir y evaluar. Es posible que tú personalmente pienses que eres un padre o madre increíble y que lo haces interminablemente mejor que el otro pero si la convivencia con tu hijo/a se hace insostenible y tensa es por el hecho de que hay algo que realmente no termina de encajar entre nosotros. Un supuesto que vivimos con mucha continuidad es el del padre o madre que frente a las manifestaciones o quejas del hijo adolescente da absoluta credibilidad a eso que este cuenta pero no corrobora o escucha la versión de los sucedido por el otro padre o madre.

Explica Tu Caso A Nuestros Abogados

En lo que se refiere al tiempo de permanencia de los hijos con los padres, en el régimen de custodia compartida se tratará de que pasen intervalos iguales de tiempo con uno y otro de los progenitores. Pero puede suceder que, en determinados momentos y por alguna razón especial, pasen mucho más tiempo con uno que con otro. Más allá de que sin lugar a dudas obren con ánimo asegurador y buenas pretenciones, los padres que evitan que sus hijos comparezcan a presencia judicial, de todos modos les están privando del ejercicio de un derecho que está reconocido en las leyes internacionales, españolas y autonómicas. La versión del menor indicará qué es lo que le molesta de su padre o madre y que le provoca el rechazo a querer hacer llegar su tiempo con él o ella.

Las IMPOSICIONES de «pues sí» no acostumbran a dar excelente resultado con los jovenes. Hay que preguntarles, escucharlos y tratar de llegar a entendimientos en los que las dos partes puedan sentirse satisfechos. Con un rastreo mucho más prolongado saldrían a escena comportamientos y ocasiones que van a permitir tener datos mucho más precisos para lograr decidir.

¿A Partir De Qué Edad Tienen La Posibilidad De Escoger Los Pequeños Con Quién Vivir?

Ciertos padres creen erróneamente que los hijos de 12 años tienen la posibilidad de decidir con qué progenitor vivir. Incluso, algunos progenitores esperan a los 12 años y tratan de condicionar al niño a fin de que en el Juzgado afirme que quieren vivir con él o ella. Es la temporada de la rebeldía y la negativa a todas las reglas de sus progenitores.

Las probables disconformidades o disparidades en los modelos educativos deberían ser habladas con tranquilidad entre adultos, pero nunca quitando o quitando autoridad a la otra sección. Visitas sorpresa y seguimiento no avisado para saber la forma en la que progenitores e hijos se comportan en actos cotidianos del día a día. En muchas ocasiones a estas edades ni siquiera pasan por el gabinete ya que se sustituye por la exploración directa realizada a presencia judicial. Naturalmente esto tendrá dependencia mucho de las situaciones personales e individuales de cada caso y el grado de madurez personal del menor.

¿a Qué Edad Un Niño Puede Elegir Con Quien Vivir En España?

Solo en esos casos en los que su intervención sea iniciativa y admitida se podrá examinar judicialmente o formar parte en las entrevistas con el gabinete psicosocial en la elaboración del informe psicosocial. Diviértete con tu hijo, pues además de reglas, pautas y límites, precisa tu amor y tu cariño. Lo que sí se puede hacer es pactar tiempos innegociables como la comida o la cena en familia. No tenemos la posibilidad de esperar que el menor pase el fin de semana terminado pegado a nosotros y asumiendo hacer de buena gana cosas que en este momento por fácil hecho de proponerlas nosotros le van a parecer horribles o con las que no detallan el más mínimo interés. Habría de ser obligación el mantenerse en el transcurso de un periodo de tiempo de tiempo mínimo de 6 meses en un rastreo continuo por mes que dejara tener mucho más datos respecto a inconvenientes del día a día y la manera de solventarlos que se ha adoptado. Hola, ¿por qué aguardar tantos años si los chicos quieren vivir con el papá o mamá?

Deja Un Comentario Cancelar La Contestación

En el momento en que tengan doce años o mucho más, la prueba habrá de ser admitida en todo caso. En condiciones normales los hijos van a vivir de manera alternada con ambos padres, y ellos van a deber sentir que entre los padres hay una relación de respeto mutuo. En caso de custodia compartida no es necesario que se explore con cuál de los progenitores quisiera vivir el hijo, puesto que lo va a hacer con los 2 de forma alternada. Caso de que continúe equilibrio de capital entre los progenitores , los gastos ordinarios y expepcionales se compartirán al 50%. Además de esto, cada progenitor aceptará los costes cotidianos del menor en los periodos en los que le toque disfrutar de su compañía. El juez va a tener en cuenta la mayor o menor dependencia de la madre, los horarios y prácticas del niño.

Cambio De Custodia En La Adolescencia

Un hijo con 16 años no puede decidir si quiere vivir con mamá o con papá, eso sí, siendo realistas no es un niño sino más bien un joven que en un par de años legalmente va a ser mayor de edad y tendrá aptitud de obrar y decidir en su vida. Efectivamente, el Juez escucha a los inferiores desde los 12 años, pero piensa plantear un Cambio de Medidas. Enviaremos tu solicitud a expertos en el tema que te ofrecerán llevar tu caso personalmente. Hola Marcela, sentimos no poder guiarte somos abogados en España y desconocemos las leyes de México. Si piensas que este post aporta valor, te solicitamos que lo compartas en tus comunidades. Dale a me agrada y, si tras ojearlo todavía te queda alguna duda o pregunta mucho más y no encuentras contestación, déjanos tu comentario explicándonos tu duda para tengamos la oportunidad ayudarte.