Por este motivo, un padre o madre que se divorcia no puede pretender aspirar a que un Juzagdo analice con aspecto todo lo que ha ocurrido en la familia, pues lamentablemente en la práctica en España no es de esta manera por las restricciones personales y materiales de los Juzgados. Con 14 años los pequeños por el momento no son niños sino más bien adolescentes, por lo que sí que tienen madurez como para tener muy en cuenta su testimonio, pero no pueden decidir de manera automática con quien vivir. En sí, este documento se frecuenta usar en España para blindar el patrimonio de los cónyuges, por lo que es una buenísima opción para fijar los elementos o la indemnización en caso de separación en forma de pensión compensatoria. Hoy mi hija a decidido que solo quiere vivr conmigo gracias a la mala relación que tiene con su madre, el interrogante es la próxima. Desde el 1 de marzo de 2021, el término custodia ha cambiado a compromiso de decisión. Pues es en el instante en que considerablemente más unidad deben de ver entre sus padres.
A.- Los últimos días de la semana se gozarán alternos, correspondiendo los últimos días de la semana pares a la madre, y los últimos días de la semana impares al padre, y entenderán desde el sábado a las diez horas hasta las 20 horas del domingo. A ninguna, el hijo común menor de edad en ningún caso puede decidir qué regulación paternofiliar debe de regir su historia y la de su familia. Que este rastreo deje ver en las diferentes viviendas los modelos de accionar y la manera de resolver el día a día entre padre/madre e hijo. La guarda y custodia de jovenes da para escribir páginas y páginas. Hasta los 12 años el régimen de visitas y estancias con el padre o madre no custodio , se suele cumplir sin reparos.
¿a Qué Edad Un Niño Puede Elegir Con Quien Vivir En España?
Es función del Juzgado, comentando con los inferiores a puerta clausurada, discernir cuál es la situación de ese menor, de qué manera se siente con cada uno de los progenitores y desde ahí elegir el tipo de custodia o régimen de visitas más beneficioso. Existe la creencia habitual de que a partir de los 14 años los hijos deciden con quien desean estar. Se considera que por el solo hecho de manifestar su deseo enfrente de un juez en el caso de iniciar un proceso de modificación de medidas, o caso de que te estés divorciando con hijos menores, en esa edad, automáticamente se les va a entregar lo que ellos manifiesten. La prueba esencial fue la exploración del menor, que entonces contaba con 8 años de edad.
Lo esencial no es adaptar la vida de los pequeños a una regulación o que la regulación sea satisfactoria para los hijos, padres o Juzgado. Cada vez tiene más peso en derecho de familia la voluntad de los pequeños a la hora de fijar tanto la custodia como el resto de medidas paternofilailes reguladoras. Un hijo con 16 años no puede decidir si desea vivir con mamá o con papá, eso sí, siendo realistas no es un niño sino más bien un adolescente que en unos cuantos años legalmente será mayor de edad y va a tener aptitud de obrar y elegir en su vida. Los pequeños jamás pueden decidir con quién desean vivir en la separación o divorcio de sus padres. Guardar mi nombre, mail y lugar internet en este navegador para la próxima vez que comente.
Es la época de la rebeldía y la negativa a todas las normas de sus progenitores. Y como es natural en hijos de progenitores divorciados es una época que tensa las relaciones entre padres y también hijos. He de decir que, contra el criterio fiscal, la sentencia falló en pos del padre, a quien yo defendía, y le dio la guarda y custodia de su hijo, descartando que sus motivaciones fuesen tan sencillos como las de jugar a la Play. Con hogar fijo de los hijos, en este caso los hijos permanecen en un residencia fijo y son los padres quienes se mudan a ese domicilio en el periodo en que les toca ejercer la custodia de sus hijos. Los condicionamientos en ocasiones llegan hasta tal punto que progenitores y mamás tratan de barrer para su lote haciendo que los hijos se posicionen en su favor a fin de que ello conduzca a la estimación de sus intereses.
¿qué Supone Ceder La Custodia De Un Hijo?
Francamente a mi me da igual que me insulte y que me afirme que le soy indiferente pues para mi el lo es. Además de esto me parece muy injusto que por tener 13 años no pueda elegir por mi misma y que un señor que no conozco decida si tengo que estar con mi padre y llevarme bien con el, porqué no tengo intención ninguna de hacerlo. Por tener 13 años no significa que yo no sea lo suficiente madura para entender lo que es bueno para mi. A lo largo de mi vida he popular gente como mi padre y pienso que soy lo suficientemente madura para entender lo que me conviene y no un irreconocible que va a favorecer a mi padre por ser mayor de edad. Se que no volver a verlo no es una opción, pero seguro debe existir alguna forma de verlo lo mínimo. Porque me gustaría ser feliz como los otros pequeños de mi edad y no estar tolerando por un individuo que no merece la pena en absoluto.
Es una situación que necesita una gran dosis de tolerancia y respeto, y donde debe existir límites claros en la convivencia de la vieja pareja a fin de que prevalezca un ámbito de cordialidad sano de cara al desarrollo de los hijos. Pueden sin embargo presentarse situaciones de tirantez en instantes en que por alguna razón entre los hijos prefiera estar mucho más tiempo con un progenitor que con el otro. Estas ocasiones deberán ser atendidas entre los dos progenitores, oyendo al menor, entendiendo lo que pueda estar pasando, tomando las medidas de corrección primordiales para que logre sostenerse el régimen de alternancia habitual. En condiciones normales los hijos van a vivir de manera alternada con ambos progenitores, y ellos van a deber sentir que entre los padres existe una relación de respeto mutuo. En el caso de custodia compartida no es requisito que se explore con cuál de los padres quisiera vivir el hijo, puesto que lo va a hacer con los dos de manera alternada. Los pequeños menores de 12 años también son oídos, pero la manera en que se abordan es por medio de pruebas que efectúa un equipo de psicólogos basado en las que presentan un informe pericial del Equipo Psicosocial Judicial.
Un Niño De 14 Años Puede Elegir Con Quien Vivir
Son jóvenes que ya comienzan a tener su círculo de amistades y que valoran mucho el ser parte de un conjunto. Comienzan a denegar a la familia y procuran en las relaciones con sus semejantes el encontrar su identidad personal. En nuestra Constitución, el artículo 39.4 señala que “los pequeños disfrutarán de la protección sosprechada en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos”. La regla en todo el mundo de referencia es la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Reunión General de ONU el 20 de noviembre de 1989 y ratificada por España el 30 de noviembre de 1990. La exploración judicial acostumbra completarse con un informe pericial del Equipo Psicosocial Judicial. Es recomendable que los padres tomen la decisión correcta, sabiendo las necesidades de los hijos y sus posibilidades de atención hacia ellos.
Edad Para Decidir Con Que Padre Vivir
Cuestión diferente es que haya otros puntos en el convenio o sentencia que hubiera que mirar pero de momento con lo relacionado al hijo por el momento no esta en vigor el regimen de visitas y custodia. Los cambios de custodia continuos y por mero capricho propios de esta etapa de vida no le van a ayudar, del revés, le van a desequilibrar considerablemente más. Cada individuo tiene una percepción detalla de lo que vive, antes de darle toda la credibilidad a tu hijo escuchemos la versión de todas las partes implicadas. Cuanto mucho más se flexibilizan las reglas en la vivienda del padre o madre FLEXIBLE, considerablemente más se endurecen para compensar el desequilibrio las normas en la casa del padre o madre RIGIDO. Y en consecuencia el RIGIDO, incrementa la solidez de sus reglas, es mucho más riguroso con los estudios, con las horas de juego, con las reglas de higiene personal. El FLEXIBLE se enfoca mucho más en ofrecer cariño y amor y el RIGIDO en imponer las reglas básicas de respeto y educación en la vivienda.
Deja Un Comentario Cancelar La Respuesta
Hay resoluciones que no son negociables y que te corresponden por tu papel de padre o madre. Y si el niño desea comer todos y cada uno de los días bollería y chocolate por mucho que él desee no es una resolución que le sea correcto. O acostarse todos y cada uno de los días a las 3 de la mañana y levantarse a las 12 del mediodía. Son resoluciones que hay que reconducirle, pero por su bien y tratándoles siempre y en todo momento como personas adultas, que son en lo que se están transformando. Es crucial el papel de ambos padres tratando de promover esta relación. Es indispensable el acompañamiento a la autoridad y el evitar desacreditar la figura del otro padre o madre delante de los hijos.
Si quieres llevar a cabo un comentario sobre un caso private, tenemos un servicio de consultas on-line. No le voy a dar más leña al asunto, en tanto que ustedes ignoran la situacion y a la multitud y como bien afirmáis. Caso de que permanezca equilibrio de capital entre los progenitores , los gastos ordinarios y expepcionales se compartirán al 50%. Además de esto, cada progenitor aceptará los gastos rutinarios del menor en los periodos en los que le toque disfrutar de su compañía. El juez va a tomar en consideración la mayor o menor dependencia de la madre, los horarios y prácticas del niño. También, la distancia entre los domicilios, entre otros componentes que mencionamos al principio del artículo.
Hola, ¿por qué razón aguardar muchos años si los chicos quieren vivir con el papá o mamá? Yo creo que mucho antes de los 12 años el niño sabe qué quiere y en qué parte se sienten más tranquilo y en paz. Asimismo se podrían llevar a cabo convivencia de corto tiempo y después renovar y que vuelva a elegir el chico. La norma establece que, en caso de que no logren respetarse todos y cada uno de los intereses legítimos concurrentes, va a deber primar el interés superior del menor sobre algún otro interés legítimo. Buenos días, la opinión de los menores de edad se tiene en cuenta a partir de los 12 años de edad.