Contrato De 10 Horas Semanales Y Paro

Me han ofrecido un trabajo a día completa a lo largo de 2 meses y medio. Si dejo la jornada parcial y termino de trabajar en esa jornada completa. O debería ser un contrato mayor a 3 meses?. Anteriormente cotizados diez años a día completa. Yo creo que cuando una persona esta haciendo un trabajo aunque sea a media día no está en su derecho a cobrar subvención y entre ellos el Subsidio para Mayores de 52 años. Matías, el ligado de ferretería de nuestro ejemplo, tiene 53 años y después de dos años cobrando el paro y haciendo ciertos cursos de formación, prosigue sin localizar trabajo.

contrato de 10 horas semanales y paro

Respecto a los últimos 6 años para computar, y los últimos 6 meses para cuantificar está claro. Lo que yo he entendido es que se mirarán los periodos comprendidos entre «inicio y fin de contrato» para ponderar mi prestación en lo relacionado a su duración. Estoy confundido respecto a la prestación por desempleo. En la nómina vienen desglosadas precisamente como «horas extras», y sobrepaso la día completa con ellas. La media de los últimos 180 días de base de cotización.

La Prestación Contributiva Y El Trabajo Por Cuenta Propia:

Si la opción anterior no te interesa, elige detener el cobro del subsidio. Cuando se te acabe el contrato, reanudarás el cobro del subsidio recibiendo lo mismo que estabas cobrando antes de comenzar a trabajar y con los días que te quedaban. Eso si, si tu nuevo contrato hace que logres tener acumulados mucho más de 360 días de novedosas cotizaciones, en el momento en que el contrato se termine por el momento no recuperarás el subvención, sino que tendrás derecho a pedir el paro, esto es, la prestación contributiva. En alguno de las situaciones, en la prestación contributiva no se tiene en cuenta la cantidad que ganes con el contrato de trabajo a tiempo parcial. Sea como sea el importe, no impedirá que sigas cobrando la parte proporcional del paro.

“El subvención por desempleo puede compatibilizarse con el trabajo a tiempo parcial siempre el salario no pase el 75% del SMI”. Además de esto, en caso de que su proyecto resulte inviable, va a poder reanudar la prestación por desempleo cuando termine su actividad. Si la persona está haciendo un trabajo a día completa, el pago de la prestación contributiva será totalmente incompatible y de esta manera lo establece la normativa reguladora.

Pero no existe una ayuda que de la seguridad popular por complemento al salario si este es reducido. Hoy he inspeccionado mi vida laboral y me he llevado una sorpresa enorme, que no entiendo. La cuantía bárbara por mes sería de 86.89 € a lo largo de los 6 primeros meses , y de 75.29 € durante el resto del periodo de derecho.)». El mínimo desciende en contratos a tiempo parcial. Disculpa mi ignorancia pero no sé como es mi base reguladora, te agradecería mucho la asistencia. Me gustaría comprender cuanto tiempo tengo de paro y cuanto cobraré, muchas gracias.

Requisitos Y Cuantía Del Paro En El Trabajo A Tiempo Parcial (ejemplo)

Es distinto si la día parcial es de 15 horas que de 20? O da lo mismo pues lo que va a influir es el ultimo contrato de 15 dias. Mi paro tiene duración de un par de años por mis 8 años trabajados, y me quedan como 8 meses. Empece a trabajar en febrero, y en Marzo no cobre el paro del mes de febrero, de manera directa.

contrato de 10 horas semanales y paro

Serían 8 horas semanales…cuanto me puede afectar al cobrar la ayuda del paro. Tienes que tener más de un 360 días para tener derecho a desempleo. Sobre la cuantía, va a ser en función de las bases de cotización de los últimos 180 días antes de pedir el desempleo. Lo cobras dependiendo de la cotización realizada en los últimos 180 días, o sea, sobre la base de las 30 horas semanales.

I) Cobro La Prestación Contributiva Por Desempleo Y Me Proponen Trabajar A Tiempo Parcial

Se hace la media de los últimos 180 días cotizados, te baja poco. Para tener derecho al desempleo tienes que trabajar por lo menos un año. Durante este tiempo sospecho que cotizo a media jornada. Se computa todo lo cotizado, y no gastado en otra prestación, de los últimos seis años. Repercute de forma negativa, en tanto que ese nuevo empleo se aúna al anterior cotizado para calcular el tiempo y la prestación de desempleo a la que se tiene derecho.

Posibilidades

Ha fatigado ahora su escasa prestación contributiva y conoce, por referencia de otros compañeros, que podrá solicitar un subvención por desempleo. O sea estuve en Alemania y cuando volví me brindaron el subvención que se cobra a lo largo de 2 años, año sí año no. Desde abril del actual año no cobro nada y soy mayor de 53 años. Me afirmaron que para cobrar el subsidio para mayores de 52 tenía que trabajar tres meses a día completa. Entretanto no sé si habrán cambiado las leyes, porque no me resulta posible conseguir un trabajo a jornada completa. Con lo que, tampoco me corresponde subvención alguno.

Los trabajadores a distancia asimismo están en su derecho a la intimidad, protección de datos y a la desconexión digital. La resolución de trabajar a distancia desde una modalidad de trabajo presencial va a ser reversible para la compañía y la persona trabajadora. El pago de la prestación y subsidio por desempleo se realizará, salvo salvedades , a través de el abono en la cuenta de la entidad financiera que usted indique, siempre y cuando sea titular de la misma. Lo digo, pues, si me lo hubiesen aplicado como yo había entendido en un comienzo, proseguiría sin lograr ese encuentre de 500 euros, pero cobraría cerca del doble. – Sobre eso, y puesto que estoy haciendo un trabajo a media jornada, se aplicaría una reducción del 50%. Si, sí que tendrías derecho a prestación al llevar mucho más de un año trabajado en los últimos seis años.

Va a poder compatibilizar ambas cosas a lo largo de todo el tiempo que le reste para finalizar la prestación. Empezar un trabajo a tiempo parcial mientras está percibiendo la prestación. Solicitar la prestación, sobre la documentación a llevar, mejor pregunta en el SEPE. Yo no tengo ninguna incapacidad, sólo se termina el contrato.