Las cuentas de ingresos representan el dinero que gana la empresa yrastrean el dinero entrante, tanto de operaciones como de no operaciones. Los costos son los costes en los que incurre la empresa en sus operaciones comerciales. Por lo tanto, se abren tantas cuentas según las partidas que sean necesarias en la empresa. A final del mes se puede entender qué partidas tuvieron mayores costos o ingresos, tal como a cuáles se les debe prestar mayor atención. Por otra parte, la clasificación que brindan las cuentas contables facilita una información mucho más precisa sobre el patrimonio, los capital y gastos. Sin embargo, es importante apuntar que para una aceptable ejecución contable se tienen que contratar los servicios de expertos en el área.
Son los medios por los cuales se da a conocer al público cierta actividad, servicio o producto que el negocio da, produce o vende. Es cuenta de ACTIVO; y representa el valor de costo de la propaganda o propaganda que es PROPIEDAD del mercader. Contratos a través de los que se amparan las proporciones que se dejan en almacena para garantizar valores o servicios que el negocio va a disfrutar. Es cuenta de ACTIVO; representa el importe de las proporciones dejadas en guarda que el comerciante tiene el DERECHO a reclamar le sean devueltas. Son todos los automóviles que se utilizan para transporte del personal del negocio. Es cuenta de ACTIVO; representa el precio de valor del Equipo de Transporte que son PROPIEDAD del mercader.
Comentarios
Así, la cuenta contable sirve para entender de manera descriptiva las transferencias que se hacen en el día a día. En los negocios todo el tiempo hay movimientos como compras, ventas y giros. Si estos no son registrados en cuentas contables habrá un descontrol absoluto de las finanzas empresariales. Su objetivo es producir información financiera , franca, regular y clara. Para ello, cualquier flujo que afecte a la compañía .-activos, ingresos o costos-, debe crear una cuenta en una cuenta contable.
Es cuenta de CAPITAL; y representa el importe de las utilidades que la compañía generó durante el año en curso, las cuales tienen DERECHOS de cobrar tras efectuar los pagos de impuesto correspondientes. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey México, 2012. A) Qué comprendemos por Intereses cobrados por anticipado? B) Cuándo incrementa y cuándo disminuye la cuenta de Intereses cobrados por adelantado?
Cuadro De Cuentas
La contabilidad es el desarrollo que registra las transacciones financieras que efectúa una compañía. El proceso contable incluye sintetizar, analizar y reportar estas transacciones a propietarios, terceros y entidades de recaudación de impuestos. Para efectuar estos registros se emplea la cuenta contable.
De esta forma para reflejar esa operación en la correspondiente cuenta contable realizaremos una anotación en el haber de la cuenta, sección izquierda del libro mayor de la cuenta, por lo que al efectuar el taburete esa cuenta aparecerá en el haber sección derecha del asiento. El nuevo PGC no contempla la existencia del fondo de reversión. Esta cuenta sosprechada en el PGC 90 constituía una provisión para contemplar las pérdidas que se generan en el momento de la reversión de activos que no estaban completamente amortizados. La solución del nuevo PGC radica en amortizar estos activos durante el periodo concesional (vida útil), en lugar de amortizarlos en su historia económica, tal es así que en el instante de la reversión los activos revertibles habrán de estar completamente amortizados.
Argumentos De Negocio Contabilidad > Primordiales Renglones Del Cómputo General
Distinto al de la compra de mercancías. La cuenta de Acreedores distintos incrementa toda vez que quedemos a deber por un término distinto al de la adquisición de mercancías; por poner un ejemplo, al recibir un préstamo en efectivo; al comprar moblaje a crédito, etcétera. Disminuye cuando se paga total o relativamente la cuenta o se devuelven al acreedor los valores que estaban a nuestro cargo. Acreedores diversos es cuenta del Pasivo; porque representa el valor de los adeudos que no procedan de la adquisición de mercancías que el mercader tiene la obligación de liquidar. Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar. Son las obligaciones que tienen como garantía la escritura de bienes inmuebles.
Este término es fundamental ya que representa la subdivisión básica de la contabilidad en la que se clasificará todos los elementos del mismo tipo. La contabilidad eficiente depende de la elección adecuada de la cuenta contable. Son los contratos que tienen como garantía recursos inmuebles.
Para adaptar su contabilización al método del nuevo PGC va a haber que registrar el efecto impositivo. Ya que el nuevo PGC ajusta los costes de transacción como una menor deuda, no tiene cabida este concepto dentro del activo. Semeja que tiene un bloqueador de anuncios ejecutándose. Poniendo SlideShare en la lista blanca de su bloqueador de anuncios, está apoyando a nuestra red social de desarolladores de contenidos.
En Colombia, el Plan Único de Cuentas para comerciantes, está contenido (con su catálogo de cuentas, así como sus descripciones y dinámicas) en el Decreto Reglamentario 2650 de 1993. Cuando contabilizamos un aumento en la cuenta de activo se sitúa un el lado del debe. A esto lo llamamos cargo en cuenta. Por ejemplo, en la situacion en que compremos una máquina para generar más eficientemente, esto se contabilizará en el debe la cuenta de activo de maquinaria. Al contrario, en el momento en que la máquina va perdiendo valor o en el momento en que se vende, se registran notas en el haber.
Ya que en el PGC 90 no existía de manera expresa ninguna cuenta para registrar esta clase de operaciones, es posible que aun existiendo contratos con estas características, no se hubiese dotado la provisión correspondiente. En estos casos y con independencia del cálculo a realizar para deducir exactamente en qué medida estas operaciones son pasivos, el apunte contable a realizar supondrá la aminoración del patrimonio y el incremento del pasivo. Entre otros ejemplos se pueden refererir las acciones rescatables o las acciones sin voto. Caso de que el valor razonable de estos activos sea superior al coste se van a deber cambiar, registrando un incremento de reservas, ya que esta disparidad se ajusta a beneficios de años anteriores no registrados como resultado del criterio que empleaba el PGC 90.