El Paro Caduca

Si no has pedido el paro en ninguno de los otros empleos, se sumarán los días que poseas cotizados en los últimos 6 años para calcular el tiempo que puedes solicitar tu prestación. Toda la información sobre tu vida laboral la tienen en la oficina del Servicio Público de Empleo. Si has ido allí y te han comentado eso, seguramente tienen la información correcta.

Cuando una persona causa baja facultativa en una empresa no se encuentra en situación legal de desempleo para poder solicitar ninguna prestación. Pero en tu caso, esta baja ha sido producida por haber encontrado un empleo mejor, si bien sea fijo discontinuo. El poder optar a cobrar el desempleo, en los períodos que no trabajes va a depender de que ciertamente tus condiciones laborales sean mejores en este nuevo contrato y, en el caso de requerírtelo, poder presentarlo. Con independencia de esto, un plazo de trabajo en el nuevo contrato de seis meses continuos precisamente, sí te devuelve el derecho a pedir, durante los meses de baja, la prestación de desempleo. Para poder cobrar la prestación por desempleo es requisito que, aparte de tener cotizados cuando menos 360 días, la baja en la compañía no haya sido de forma voluntaria.

¿caduca El Paro Juntado?

Todas las personas dentro en un ERTE por el coronavirus tienen derecho a solicitar el derecho a paro, que es una 70% de la base reguladora que venías cobrando. En cuanto a reanudar tu otra prestación, creemos que no habría inconvenientes pero lo ideal sería consultarlo con el SEPE. Lo que sí es cierto es que la prestación que puedes pedir por ERTE no consume el tiempo que tenías cotizado y juntado hasta la fecha pero si solicitas reanudar tu prestación anterior, sí lo estarías consumiendo.

Aunque sí que se tendrán presente en el momento de solicitar otras posibilidades, como la pensión por incapacidad persistente o jubilación. En ese caso es muy posible que poseas inquietudes sobre qué va a suceder con ese paro al que tienes derecho aún. Por ello, en el presente artículo vamos a explicarte cuándo se pierde el paro acumulado. Se puede entrar a todas ellas para comprobar cuáles son estas situaciones. También hay un sistema especial que deja darse de alta en autónomos y continuar cobrando el paro.

¿cuándo Se Puede Perder El Paro Acumulado?

Trabaje durante 2 años de manera continua en una compañía de automocion. Teóricamente esos 7 meses prosiguen ahí y se suman al nuevo periodo de tiempo cotizado. Ese tiempo que has cotizado en diferentes trabajos se ha ido juntando y te ofrece derecho a una prestación. La cuantía de la misma va a ser la correspondiente al salario percibido en los últimos 180 días.

Si bien en este ejemplo resulta conveniente mucho más coger el paro de la previo, ya que tiene bastantes más meses amontonados. Y, en este momento, si no le sale ninguna oferta a lo largo de 16 meses, puede disfrutar de la prestación completa. Un trabajador puede guardar el paro que consiguió haciendo un trabajo y dejárselo para mucho más adelante. Pasado este tiempo, si no lo usa, el paro que ha conseguido un trabajador caduca y, por tanto, lo pierde. Esto piensa que cuando un trabajador pide la prestación por desempleo, se tienen en cuenta las cotizaciones de los últimos seis años no usadas. Hasta ahí todo bien, pero el inconveniente de almacenar el paro está en que si bien cobres la prestación por desempleo de forma parcial, el tiempo del paro correrá de la misma manera.

Sin embargo, sí es necesario comunicar los ingresos en Hacienda. Porque dentro de poco tiene pensado comenzar a trabajar en otra compañía.

¿se Puede Perder El Paro Juntado?

Tenía cotizaciones que daban derecho a seis meses de paro, pero una amiga estaba montando una empresa y le ofreció en el período de un mes contratarla. Teresa decidió no pedir el paro y aguardar, pero en el final el proyecto de su amiga no salió adelante. El día 1 de febrero Teresa se plantea soliciar su paro, pero ahora se le ha pasado el período de 15 días para hacerlo y si lo pide en ese instante, de los seis meses de paro le descontarán un mes, por el retardo. Ya ha realizado la decisión, ha elegido cobrar el paro generado del contrato de mayor duración .

Si trabajas mucho más de un año, los 4 meses anteriores más los generados a lo largo de tu trabajo y nuevo contrato quedan amontonados como un nuevo período. Tenía comprendido como que actualmente los contratos como usada de hogar no tenían derecho a cobrar el paro tras finalización de tal contrato, solo podían cobrar el paro por lo generado anteriormente a ese contrato. Este subsidio lo he estado cobrando hasta Abril de 2019, fecha donde hallé trabajo en otra compañía diferente. En ella he permanecido, con un contrato por obra y servicio, hasta el pasado día 18 en que, la compañía anuló mi contrato.

Pedir Seguir El Paro Durante Un Plazo De 9 Meses

Así que, en ese caso, se reanudaría la prestación que se venía cobrando, y las novedosas cotizaciones servirán para cobrar más adelante una exclusiva asistencia por desempleo . La cuestión es, que al pedir la prestación por desempleo en este momento, se llevó la sorpresa de que el SEPE solo le ha computado los 3 años que estuvo haciendo un trabajo en la última empresa, y solo 1 años, de los 5 años que estuvo haciendo un trabajo como repartidor. Pues como únicamente se tienen en cuenta las cotizaciones de los últimos 6 años, ha perdido las cotizaciones que realizó entre el 2012 y el 2015. Alberto estuvo haciendo un trabajo en una compañía como repartidor, desde el año 2012 hasta el 2016, que fue despedido. Al quedarse en situación de desempleo, decidió almacenar el paro y apuntarse a un período formativo de nivel superior.

B) Al Guardar El Paro Por Trabajar A Tiempo Parcial, Es Probable Que Disminuya La Cuantía De La Prestación

Una persona que está en su derecho a cobrar, por servirnos de un ejemplo, 8 meses de paro, no puede cobrar cuatro meses y solicitar al SEPE que interrumpa el cobro de la prestación para guardarse lo que le queda de paro para un futuro. En estas situaciones, si el beneficiario de la prestación escoge interrumpir el cobro del paro y comienza a trabajar, pierde el paro de los cuatro meses que no ha disfrutado. A la pregunta sobre si se puede perder el paro acumulado, la contestación es que sí. Todo el paro que hayas juntado con una anterioridad de más de seis años, si no lo has gozado, lo pierdes. Aunque estas cotizaciones precedentes a los seis años sí se tienen en cuenta a la hora de solicitar otras posibilidades, como la jubilación o por incapacidad.