Para ponernos en situación sería la noche del 30 de abril, en la puerta de una casa o una iglesia de la Huerta de Murcia. Además, hemos aprovechado para escuchar parte de un tema que esta misma semana ha lanzado el conjunto Mujeres con Raíz, utilizando la noche de \’Los Mayos en Murcia\’, una curiosa melodía primaveral, enriqueciendo sus acompases y versos a través de acordes y melismas. En Almonacid del Marquesado desde la Parroquia han convocado a los vecinos a salir a la puerta o al balcón para unir voces e instrumentos, al igual que han hecho algunos particulares en Huete. Tras unos meses de parón, vuelve la sección de la fotografía del día a nuestras páginas digitales.
Oriundos emigrados a sitios como Alicante y Barcelona han unido sus voces para cantar el Mayo a las Jóvenes. En tierras alcarreñas de Cañaveras a las siete de la tarde han estrenado su ofrenda musical anual a la Virgen del Pinar. En Uclés han optado por un recopilatorio de las actuaciones de los años en los años 1971, 2017, 2018 y 2019. También la banda taranconera, la Agrupación Musical Nuestra Señora de Riánsares ha usado la misma fórmula para entonar, con un increíble resultado, el primaveral canto con el complemento de numerosos instrumentos.
Negocios Locales
Estamos a treinta / de abril cumplido/ mañana entra mayo / de flores vestido». Con estos versos cantados retumbaba en toda la huerta, por lo menos hasta hace unos cuantos años, la tradicional bienvenida a la primavera que, como es sabido, siempre y en todo momento adelanta la llegada a su querida Murcia para entrar por ella a España. “Nos encontramos a 30, del abril cumplido, mañana entra mayo, mayo bienvenido”.
Sin dejar La Mácula Alta conquense, en Horcajo de Santiago el conjunto folklórico Río Almanzor ha amado compartir también su talento con sus vecinos en esta fecha tan particular para las costumbres locales. El contenido principal de la celebración consiste en la ronda a las mayas con coplas de cuatro versos en las que cada mayo va cantando alabanzas a las gracias de la maya. Los MAYOS es una vieja tradición de la Sierra de Albarracín y las zonas limítrofes de Cuenca y Guadalajara que consiste en el emparejamiento temporal de los mozos y mozas solteros de un espacio o pueblo determinado a través de un sorteo.
Las Imágenes De La Apertura De Five Guys En Murcia
Con esta estrofa, o con alguna variación de exactamente la misma, acostumbran a comenzar los \’cantos de los mayos\’, una tradición que se festeja prácticamente en todos los rincones de nuestro país y que les invitamos a conocer enEscapadas. Estamos a 30 del abril cumplido, pero este año el clásico cántico de los Mayos no recorrerá calles y plazas de los pueblos conquenses. Las rondallas y los coros que de año en año se encargaban de realizar sonar estas composiciones populares en la medianoche que marca el comienzo del mes de las flores deberán conformarse en estos momentos de confinamiento con sacar a balcones y ventanas las guitarras y encomendarse a Internet para comunicar su música. La noche del 30 de abril, Murcia y su huerta dan la bienvenida por mes de mayo y lo hacen con la instalación de altares a las puertas de las casas o inmuebles religiosos donde las cruces adornadas de flores son las grandes protagonistas.
Los mozos y mozas que participan reciben el nombre de mayos y mayas, al ser una celebración que comienza en la víspera del mes de Mayo . Hoy , 30 de Abril se festeja en la ciudad más importante el clásico ‘Canto de los Mayos’, que correrá a cargo de los conjuntos folklóricos turolenses Agrupación Artística Amigos de la Jota y Asociación Cultural Localidad de los Amantes, a las 22,30 horas, en la plaza de la Catedral de Teruel. Acompañado de instrumentos de púa y pulso y en ciertos casos de dulzaina y tambor, el mayo empieza los versos bajo el balcón de su maya. En un instante determinado guitarras, laúdes, bandurrias, violines, panderetas, postizas y cañas suenan para recibir por mes de mayo. Mientras que, la letra de los Cantos de Los Mayos comienza a escucharse en la huerta.
Respeto Y Dignidad (por Herminio Sancho, Alcalde De Mezquita De Jarque Y Diputado Por El Partido Socialista)
La Agrupación Musical San Clemente de La Mancha ha grabado desde los propios domicilios de sus componentes el mayo de la localidad, agregando uno particular compuesto para ofrecer acompañamiento a todo el pueblo. Hay una particular dedicatoria a la alcadesa, Charo Sevillano, al ser su primer mayo en el puesto. Algunos, intranquilices y sin poder aguardar a las 12, se han adelantado y este jueves han compartido en YouTube o Facebook sus vídeos con las interpretaciones de las diferentes costumbres locales de estas canciones de ronda.
Buen Fin De Semana En Todas La Categorías Para El Pamesa Teruel Voleibol
Las cuadrillas y grupos de coros y danzas ponen la música y el toque festivo por la noche de Los Mayos. Otro ejemplo de letra es aquella en la que predomina la temática religiosa. En los primeros versos solicita licencia al señor alcalde y a Dios para lograr cantar a los poderes del lugar. En estos Mayos aparecen referencias de carácter espiritual a lo largo de todo el canto.