Objetivo De La Toma De Decisiones

El proceso de toma de decisiones involucra una serie de aspectos importantes para las compañías. Los gerentes han de ser rigurosamente precavidos al instante de elegir las estrategias a tomar. Al paso que cuando eso es imposible, se recurre a modelos informales basados en la subjetividad y la intuición de esas personas implicadas en el desarrollo de toma de resoluciones. De la evaluación previo debería recogerse un informe en el que se pormenorice el avance de todo el desarrollo desde la implementación de la resolución tomada y cómo ha ayudado o no a mejorar la situación de partida o terminar con el problema. Caso de que la solución adoptada haya sido triunfadora, el informe también nos servirá para lograr tenerla en consideración para la resolución de inconvenientes afines.

Una resolución bien tomada va a significar, eminentemente, ahorro de tiempo, energía y elementos. La toma de decisiones es el proceso en el que un individuo o grupo de individuos tienen que escoger entre varias opciones. Este proceso se activa cuando hay que resolver un conflicto o situación que requiere de una acción específica. En España, la mayor parte de negocios están a cargo de autónomos, compañías familiares o sociedades limitadas con pocos socios.

Resoluciones Según El Procedimiento Empleado:

Las toma la dirección o gerencia dentro de un escenario de mayor o menor riesgo. Por norma general, la mayor parte de las resoluciones en una compañía se tienen la posibilidad de predecir y planificar estableciendo un patrón de actuación. Son mucho más complicadas las que brotan de una situación nueva en un ámbito de indecisión.

Y aunque, generalmente, hay una o unas realmente pocas personas implicadas en la decisión final de las resoluciones, escuchar más alternativas y propuestas de los diferentes niveles de la compañía, puede ayudar a dar con las decisiones más adecuadas y consensuadas para la compañía. El propósito principal de la toma de resoluciones en una empresa es hallar la mejor solución o opción alternativa ante una necesidad o situación cierta que perjudica a la organización. No obstante, no solo se trata de conseguir la mejor solución sino asimismo de plantear o establecer las acciones que vamos a deber llevar a cabo para estar ajustados con la organización y conseguir cumplir con los objetivos establecidos. Para tomar una decisión es necesario disponer de toda la información viable sobre cada una de las alternativas entre las que es posible seleccionar y las consecuencias que cada una podría conllevar en relación a los objetivos marcados.

Se trata de un proceso que parte de la identificación de un problema, a lo largo del que es requisito investigar las elecciones, aplicar la más adecuada y, posteriormente, analizar si se han alcanzado, o no, los objetivos previstos. Es decir, mediante la toma de resoluciones en la empresa se establece una situación o problema, se analizan las probables elecciones para solventarlo y se utilizar aquella mucho más adecuada, para después analizar si el objetivo deseado se ha conseguido o no. Antes de afrontar una resolución, es importante detectar cuál es su origen o detonante. Desde ahí, se aconseja analizar toda la información de forma lógica y racional, además de identificar posibles problemas y/o ocasiones. No obstante, hay que eludir dejarse llevar únicamente por las conmuevas, la intuición o experiencias pasadas. Por consiguiente, la toma de resoluciones es vital, ya que la solución de problemas y situaciones, involucran un proceso de obtención, evaluación y aplicación de información para cada situación.

La Relevancia De Los Procesos En Toma De Resoluciones Para El Logro De Misiones Empresariales

Para este caso, hemos usado una situación que se puede ocasionar de forma bastante habitual en cualquier compañía en un nivel mucho más bajo. Por ejemplo, cuando las cámaras digitales han comenzado a extenderse, Kodak decidió seguir apostando por el carrete y la cámara analógica, lo que en 2012 le llevó a declarar la bancarrota y tener que replantearse toda su estrategia de negocio. Los modelos metódicos van a ofrecer resoluciones a problemas que han de ser resueltos. Mientras que los modelos de simulación sirven para representar los efectos que las diferentes alternativas presentadas pueden tener sobre la compañía y la resolución del problema. Cuando se tienen sobre la mesa todas elecciones probables y viables, llega el momento de optar por una de ellas.

objetivo de la toma de decisiones

Cuando el gerente no esté seguro de los resultados a conseguir, estará enfrentado una situación de peligro, debiendo investigar las ventajas y viabilidad de los resultados de la decisión. En la alta gerencia es preferible postergar las decisiones hasta alcanzar condiciones de menor indecisión, con la intención de achicar los riesgos que involucran la decisión. En condiciones de seguridad el gerente tiene información precisa, medible, confiable y completa sobre el problema, conoce las posibles resoluciones y conoce los desenlaces y también impactos de todas las alternativas consideradas. El mayor de los desafíos a los que un gerente se encara, es el tomar decisiones en condiciones de indecisión y peligro. La falta de información y no prever con certeza los desenlaces y consecuencias, pone en peligro la situación del gerente. En este proceso, el gerente como solicitado de tomar resoluciones debe ser completamente objetivo y lógico a la hora de ejecutarlas.

Decisiones Estratégicas

En nuestro ejemplo tenemos una empresa de abastecimientos a la que un cliente pide un descuento por el hecho de que va a hacer un gran pedido. En este momento, la política de la compañía afirma que los descuentos por pedidos enormes unicamente se dan a clientes del servicio con una antigüedad de 1 año, lo que no es la situacion del cliente. Además de esto, el cliente amenaza con suspender el pedido si no se le aplica el descuento. Presentar un mayor número de alternativas, merced a las distintas experiencias de los participantes en el proceso. Los criterio de decisión consensuada, por contra, se basan en la argumentación y la votación, por lo que se implica a más personas en el proceso. Se deben investigar detenidamente todas las elecciones proposiciones, prestando atención a sus fortalezas y debilidades y comparándolas entre sí.

Elegir La Opción Mejor

Además, recuerdan la importancia de sostener una dieta balanceada, eliminar compromisos insignificantes y priorizar las tareas. Llevar a cabo esa decisión puede sospechar un paso más o menos trascendental, hay resoluciones rutinarias o consideradas de poca importancia, pero asimismo algunas que comprometen mucha compromiso para quien las toma y que tienen la posibilidad de ser muy determinantes. Es una lástima que cierren negocios con potencial por fallos en cuestiones clave como la planificación financiera o por no saber todas y cada una de las opciones para obtener liquidez. Son aquellas que se toman en una situación crítica y se afrontan consecuencias más graves ante una mala elección. La comunicación es primordial para conseguir el compromiso del personal implicado. Es esencial que las medidas sean coherentes con la capacidad y responsabilidades de cada uno de ellos.

En pequeñas y medianas empresas es lo frecuente, mientras que en grandes compañías, la toma de resoluciones se frecuenta delegar, quedando la dirección como encargada de estudiar los desenlaces y planear las medidas a medio y largo período. Sean de menor o mayor calado, no en todos los casos es simple el proceso de toma de decisiones y en él influirá tanto nuestro carácter como la forma que poseemos de enfrentarnos a las cosas y, naturalmente, el contexto en el que nos hallemos. Todo ello en un entorno global y cambiante y con clientes , poco a poco más activos y exigentes. La importancia de toma de decisiones en una compañía adquiere un papel fundamental en la actualidad. Todas se combaten a un entorno global y digital muy cambiante, con clientes del servicio cada vez más rigurosos y activos.

El rumbo de una compañía está de manera directa relacionado con las decisiones que ha tomado. La estrategia de una compañía ha de ser flexible y activa para adaptarse a cada etapa de su ciclo de vida y a los cambios en el mercado. Usada para seguir si el visitante mostró un interés concreto em productos o eventos por medio de múltiples webs y detectar como el visitante navega entre webs – Esto se emplea para la medida de los sacrificios publicitarios y facilitar la tasa de emisión entre sitios.