Para generar derecho a la prestación se exige que eladoptado o acogido sea menor de 6 años. Se entiende que el adoptado o acogido está afectado por una discapacidad, cuando se acredite en un grado igual o superior al 33%. En las situaciones de adopción en todo el mundo, en el momento en que no aporte la documentación oportuna para estimar constituida la adopción, si han transcurrido 4 semanas desde que anticipó el inicio del descanso. Estar al corriente en el pago de las cuotas, de las que sean causantes directos los personas trabajadoras, aunque la prestación sea reconocida, como resultado del cómputo recíproco de cotizaciones, en un régimen de trabajadores por cuenta ajena. Si quieres mucho más información sobre qué día paga la seguridad social la baja por paternidad, no tengas dudas en contactar con nosotros.
La Tesorería General de la Seguridad Popular establece como fecha de cobro de la prestación por paternidad el último día hábil de cada mes. Esto no significa que, el dinero se ingrese los días 30 o 31, en tanto que va a depender de si ese día es festivo o nuestro banco decide adelantar o postergar el ingreso al siguiente día hábil. El padre que tenga concedida una baja por paternidad, va a deber saber que, habitualmente, recibirá el cobro de esta prestación los primeros días del mes siguiente a su aprobación.
La baja por maternidad o por paternidad es el tiempo de reposo que la pasan bien los trabajadores, tanto por cuenta extraña como por cuenta propia, en el caso de nacimiento, adopción, guarda o acogimiento de un menor. Tanto la persona gestante como el segundo progenitor tendrán la obligación de gozar de 6 semanas ininterrumpidas justo después del parto en jornada completa. Una vez finalizadas estas seis semanas, las restantes semanas podrán disfrutarse en régimen de jornada completa o parcial según lo acordado entre trabajadores y empresarios. El periodo de reposo podrá computarse, a instancia de la madre biológica o del otro progenitor, desde la fecha del alta hospitalaria.
¿cuándo Se Cobra La Baja Por Paternidad?
Además de esto, incluye a las personas gestantes que no estén casadas y se hallen solteras, como familias de tipo homoparental. Desde el mismo día de la fecha del parto o la del comienzo del descanso, de ser esta anterior. Ampliación en 1 semana para cada progenitor por cada hijo/a, desde el segundo, en el caso de nacimiento, adopción o acogimiento múltiples. Con la entrada en vigor de esta norma, el 1 de abril de 2019, el previamente llamado permiso de paternidad pasaba de 5 a 8 semanas para el resto del ejercicio, una duración que se aumentaba hasta las 12 semanas para todo 2020, antes de la equiparación a 16 semanas desde 2021. Utilizado por Google plus DoubleClick y guarda información sobre de qué forma el usuario emplea el sitio y algún otro aviso antes de conocer el sitio web.
En el momento de latramitaciónes necesario llevar también la última nómina, fotocopia del DNI, libro de familia actualizado y recibo del banco en el que se deba entrar la retribución. El cobro se generará tras la segunda semana del mes siguiente a la generación del derecho. Para acceder a la prestación contributiva hay que cotizar al desempleo por lo menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo.
¿ Qué Día Paga La Seguridad Social La Baja Por Paternidad ? (actualizado)
El padre biológico o segundo progenitor podrá proseguir disfrutando de las semanas que le ha cedido la madre biológica de su baja por maternidad aún cuando va a llegar el instante de incorporarse laboralmente y ésta padeciese una incapacidad temporal. Desde abril del 2019, con la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 6/2019, se dejó de hablar del permiso de maternidad y del permiso de paternidad puesto que ambos se abarcan bajo el término “permiso por nacimiento y precaución de menor”. Para el resto de trabajadores, laprestación por paternidad es semejante al cien%de la base reguladora, que en la situacion de los trabajadores autónomos se corresponde por norma general con la base de cotización mínima. Hay que diferenciar estos dos conceptos, no es lo mismo el día de pago de la baja por paternidad por la parte de la Seguridad Popular que el día en el que se cobra. Esto es debido a que, a pesar de que el Instituto Nacional de la Seguridad Social hace efectivo el pago en el último día hábil del mes, en este caso, 30 de septiembre, el cobro del mismo va a depender de la entidad bancaria a la que se pertenezca. Ya que los bancos tardan unos días distintas en reflejar dicho pago en las cuentas de todos los clientes del servicio que sean beneficiario de esta asistencia económica.
Resulta conveniente aclarar que esta baja no se coge porque la mujer se encuentre imposibilitada para trabajar, sino porque las condiciones de su puesto de trabajo son dañinos para su bebé, como por poner un ejemplo si emplea productos químicos o está muchas horas de pie. Cada progenitor podrá disfrutar individualmente de un máximo de diez semanas sobre las dieciséis semanas totales de disfrute voluntario, quedando las sobrantes sobre el total de las dieciséis semanas predisposición del otro progenitor. La baja por maternidad se puede ampliar en situaciones destacables como observaremos mucho más adelante.
Nacimiento Y Precaución De Menor
La duración en estas ocasiones viene obtenida en la predisposición transitoria decimotercera del Estatuto de los Trabajadores. De la misma manera que pasa con las distintas leyes laborales o el Registro Salarial Obligación, las últimas leyes que se han sancionado y que repercuten sobre RR.HH y el mundo laboral, tienen en común cerrar la ya mencionada brecha de género. Los capital por la baja de paternidad no cotizan en el IRPF (si te los han retenido entre el 2014 y el 2017, consultacómo reclamar a Hacienda la devolución del IRPF de la paternidad). Es una experiencia trascendental y al comienzo tendrás que llevar a cabo en frente de algunos trámites algo farragosos. Para hacerte la labor mucho más fácil, te explicamos al aspecto de qué forma funciona este subvención y de qué forma hacer las gestiones. Esta publicación es propiedad de la Secretaría de Estado de la Seguridad Popular y Pensiones.
A partir del 1 de enero de 2020, se amplió el permiso de paternidad hasta las 12 semanas, las cuatro primeras tendrá que disfrutarlas en el instante tras el parto de forma ininterrumpida. Además, la madre biológica podrá ceder en un caso así hasta dos semanas de su baja por maternidad. El disfrute de estas dos semanas más las ocho restantes se efectuará según el artículo 48.4 del ET.
En este caso la suspensión del contrato laboral se extenderá a un par de semanas mucho más, una para cada uno de los progenitores. El primer progenitor o la madre biológica va a poder ceder de su permiso hasta 4 semanas al segundo progenitor. Estas cuatro semanas más las seis de su permiso sobrantes se distribuirán conforme lo expuesto en el artículo 48.4 del Estatuto de los Trabajadores. Los cambios introducidos por la nueva normativa tienen como propósito la igualdad de trato y ocasiones entre hombres y mujeres en el empleo.