Representaciones Gráficas: Barras, Histograma, Polígono, Ojiva Y Circular

Otra de las utilidades que poseen esta clase de esquemas es que hacen más fácil la representación de datos cuantitativos. Esto se debe a que el histograma se confecciona cuando la variable de estudio, o sea el eje X, es de características medibles en cuanto a valores numéricos. En la situacion de requerir representar de forma gráfica una investigación cualitativa, es conveniente que se emplee un gráfico de barras o circular.

Un polígono crea la impresión de que las frecuencias cambian más delicadamente, al paso que un histograma sugiere que las frecuencias cambian ásperamente. Un polígono de frecuencias se forma uniendo los extremos de las barras mediante segmentos. Se representan sobre unos ejes de coordenadas, en el eje de abscisas se ponen los valores de la variable, y sobre el eje de ordenadas las frecuencias absolutas o relativas o acumuladas.

representaciones gráficas: barras, histograma, polígono, ojiva y circular

Pero, si lo quieres, podemos redactar de manera íntegra el trabajo por ti. Part I. Descripción estadística de una variable. Mira que las Ojivas comienzan en el límite inferior de la primera clase y terminan en el límite superior de la última clase. Asimismo se puede realizar trazando los puntos que representan las frecuencias y uniéndolos mediante segmentos. Este género de campo derivado de las matetaticas. Como una ciencia a estudiar es la estadistica que si bien lo sabeis son de mayor importancia.

Basado en esto, es requisito que hagamos una aclaración. En estadísticas, entendemos por “continuidad de datos” a la proporción de veces que sucede un hecho. Entonces, en el histograma, cuantas mucho más ocasiones ocurra un preciso suceso, la altura de la barra será más alta. Al mismo tiempo, la información que se expone en el histograma se acostumbra enseñar en formato de barras y en relación con el eje de ordenadas X e Y.

Histogramas Con Intervalos De Amplitud Diferente

En el eje de las abscisas ubicamos los elemento del grupo sanguíneo y en el eje de las ordenadas la frecuencias de cada elemento. Es la continuidad absoluta o relativa del intervalo, según sea el caso. Dibujamos el eje de las abscisas de tal forma que integre por lo menos el rango de los datos y, posteriormente, dividimos este rango en los intervalos dados. En un histograma el eje de las radica del rango en el cual se encuentran los datos.

Esta representación gráfica también es conocida como histograma de continuidad. En el final, unimos cada punto con su sustituto y su antecesor. La representación gráfica de los datos conseguidos en tu investigación de campo suele ser la parte simple. Armar un histograma de continuidad, por servirnos de un ejemplo, a partir de esta información no suele significar un esfuerzo mayor por parte de los alumnos. Lo que sí tiende a ser difícil es conseguir el tiempo para hacer una investigación de esta extensión.

Unidad 2 Tablas De Continuidad Y Representaciones Gráficas

Ahora, las bases de los rectángulos consisten de los intervalos en los que agrupamos estos datos. Al aceptar, usted acepta la política de intimidad actualizada. Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para regresar a ellas después.

En este género de histograma la representación de la continuidad acumulada se efectúa por medio de segmentos de rectas que unen diferentes puntos que hallan su correlación en cada barra del histograma. Son varios los usos que tienen la posibilidad de tener los histogramas en tus trabajos de investigación. Estos gráficos se usa para tener una primera vista general de la distribución y la frecuencia con la que suceden determinados sucesos que nos importa ver en nuestro trabajo. Así, resultan de enorme utilidad para entender cuál es el panorama general, tomando como referencia una exhibe con características cuantitativas o cualitativas. Entonces, la altura de cada uno de estos gráficos va a depender del valor de los datos, en relación con el eje Y. Por su parte, las cambiantes del estudio se presentan en el eje X.

Institución Educativa Eduardo Suarez Orcasita Asignatura: Grado: Instructor: Lácides Baleta Nombre: Fecha:

Para el estudio de determinado tipo de poblacion de datos. A estudiar en este tipo de campo, ta riguroso que es su caso, practico, teorico, estadistico. Se dibujan los rectángulos de anchura igual y proporcional al intervalo (en nuestro caso todos van a tener la misma anchura) y de altura igual a la frecuencia absoluta o relativa, según sea el caso. 3.Ojiva  Una Ojiva se emplea para representar la continuidad acumulada. Afín al Polígono de continuidad, se forma o se crea uniendo los puntos más altos de cada columna pero de un Histograma que represente las Frecuencias Amontonadas. Unidad 3 Organización y clasificación de los datos 3.1 Apunte Información concreta sobre hechos, elementos, etcétera., que deja estudiarlos, analizarlos o conocerlos, es una medida de cualquier variable.

Ejemplo A partir de la tabla de distribución de frecuencias conseguida en el Ejemplo anterior, grafique un polígono de continuidad real y un polígono de frecuencia porcentual. Ejemplo Desde la tabla de distribución de frecuencias obtenida en el Ejemplo anterior, grafique un histograma de frecuencia real y un histograma de frecuencia porcentual. POLÍGONO Consiste en segmentos de recta que conectan los puntos localizados por la intersección de los puntos medios de clase y las frecuencias de clase. Los puntos medios de cada clase se marcan en la escala del eje X y las frecuencias de clase en el eje Y. Iniciaremos el trazo de esta gráfica medio punto atrás del límite inferior de la primera clase L i 1 y concluiremos medio punto adelante del límite superior de la última clase.

Los datos se representan a través de barras de una altura proporcional a la frecuencia. Hemos actualizado su política de privacidad para realizar las variables normativas de intimidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos. 2.Polígono De Continuidad  Un Polígono de Continuidad es el nombre que recibe una clase de gráfico que se crea a partir de un histograma de frecuencia. Así, en tanto que conocemos las especificaciones de un histograma, tenemos que para construir uno, dado un grupo de datos, debemos continuar los siguientes pasos. Gracias a nuestro grupo de trabajo podemos asesorarte en la confección del escrito, ayudarte a escoger la metodología de la investigación o ayudarte con la presentación final para la defensa frente al tribunal.

Por eso, en el producto de hoy te contamos qué es un histograma, para qué sirve y de qué manera aplicarlo en tus proyectos de investigación de método cuantitativo. Apuntes es una interfaz dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está libre para todo aquel/aquella que desee reforzar en la educación de esta ciencia. Será un exitación ayudaros en el caso de que tengáis inquietudes frente algún problema, sin embargo, no efectuamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.