Es una cuestión interpretable, pero lo que dice la compañía tiene su lógica. Sí, a la parte generada, sabiendo que durante la baja cobras la paga extra prorrateada. Si,el convenio afirma que la primera baja del año se cobra el 100 x cien del mes anterior, y si hay mucho más bajas en el año el 75% desde el primero de los días. Si la relación laboral se mantiene, se debería cobrar lo mismo. A lo destacado al cumplir los 365 días el responsable de pago es la mutua o el INSS, y la empresa solo te ha comprado hasta esa fecha. En los unas partes de baja aparece la fecha de baja o en su caso de alta.
Se calcula sobre la base total, o sea, sobre los 1219.,41 euros. Ahora cobrarás con las pagas extras prorrateadas, por lo que cuando tengas que cobrar la paga plus no va a ser entera, puesto que parte la has cobrado prorrateada. Eso fue el 30 septiembre y cobro su nómina de 850 q tiene. Habría que ver que es lo que dice el convenio, sobre si se complemente o no la incapacidad temporal y sobre si se genera anual o semestralmente.
Hola Laura, atendiendo a lo establecido en el art. 34 del convenio de banca, cobrarás el 100% del salario, esto es cobrarás lo mismo que antes de la baja. Hola Conchi siento decirte que con los datos que nos das no tenemos la posibilidad de ayudarte. Necesitaría comprender cual es tu base de cotización para comprender cuanto de extra procede que cobres.
Indemnización Por Vulneración De Derechos Fundamentales Situación Actual De La Materia
Siento decirte que con la información que me trasladas no puedo entender si te están comprado bien. B.5 Del 61 al 90, hasta el 80% de la base de cotización. B.4 Del 41 al 60, hasta el 90% de la base de cotización.
Buenas tardes , te expongo mi caso para ver si por favor podrías ayudarme ,trabajo en una compañía ya hace 20 años a día completa ,desde el 16 de marzo hasta agosto estuve en ERTE total por fuerza mayor es una empresa de turismo. En sentido debemos llevar a cabo una breve aclaración sobre cuanto cobra un trabajador estando de baja médica. Y es que lo que aquí enseñamos es la norma general, sin perjuicio de otras coberturas o app de normativa usual que optimize lo aquí establecido. El elemento inicial para el cálculo de la prestación es la base reguladora del mes anterior a iniciar la baja médica.
Un Letrado Laboralista Será Un Enorme Aliado Ante Un Inconveniente Laboral
Estando en el ultimo mes de contrato, me di de baja por patología . Mi pregunta es si al cobrar de baja por la seguridad social, me pueden quitar meses que tengo cotizados previamente a la baja. Hola buenos días, empecé un contrato laboral cubriendo una baja el 04 noviembre 2017, el 20 del mismo mes padezco un accidente de trabajo y me doy de baja, ya acabó mi contrato el día 10 de enero por alta de la persona que estuve cubriendo. Prosigo de baja, no tengo paro… Como será mi situación apartir de este momento… Espero vuestros comentarios.
Otra duda que tengo es, si al tener una reducción de día por guarda legal de un menor, en éste caso mi hijo, se me tendría presente la jornada completa, en la situacion de baja laboral por IT, para el cálculo de la cuantía a sentir. Como sería por ejemplo en el caso de estar en paro, o entrar en un erte, que se nos tiene presente de ésta manera. Si es una baja por contingencia común, te empiezan a abonar lo mismo que te correspondería de paro. De todos modos cobras según tu base, con la restricción del paro que se apoya en el IPREM.
¿cuanto Cobraré A Lo Largo De La Incapacidad Temporal? Explicación De De Qué Forma Se Calcula
Por consiguiente, un trabajador no pierde en ningún caso los días de vacaciones que le corresponde, si antes o durante el disfrute del mismo padece una baja por incapacidad temporal. Pues bien, el TS concluye que sí, que esa optimización facultativa de prestaciones de seguridad popular se debe de sostener hasta el fin de la propia situación de incapacidad temporal, si el convenio colectivo no lo limita. La presencia del Complemento de Incapacidad Temporal es un caso de muestra sobre la importancia que tiene para el trabajador conocer intensamente su convenio colectivo y los derechos que incorpora. Hay que recordar que la protección que garantiza el Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de la Seguridad Popular es un nivel de cobertura mínima, que debe de respetarse en cualquier caso, pero que puede ser avanzada por medio de la negociación colectiva. Los trabajadores que reciben el complemento de las compañías pueden verlo separado en su nómina, tal es así que aparecerá el concepto “Complemento por Incapacidad Temporal”.
¿qué Son El Derecho Propósito Y El Derecho Subjetivo?
En el instante en que un trabajador padece el Covid-19 o debe mantenerse en la cuarentena obligatoria a causa de un contacto directo, corresponde producir la baja laboral al médico de cabecera (atención primordial). En este caso, las bajas no las da la Recíproca, sino más bien el médico de cabecera y no es obligación que el trabajador asista en persona al hospital a fin de que el médico se haga mucho más simple la baja. En el momento en que la tenga, el trabajador debe mandar el una parte de baja a su compañía. La prestación de riego de embarazo considera que tú como trabajadora cobrarás el cien% de tu base reguladora. La base reguladora incluye el salvaje mensual + la prorrata de pagas plus .
Este año a cambiado su política y sigue la normativa vigente que explicas en este post. La cuestión es que mis contigencias expertos del mes anterior a la operación es muy alta dado a comisiones conseguidas. El posee la prueba de que es un derecho que le habéis reconocido en cuestiones precedentes, tu tendrías que acreditar que no lo concedisteis como derecho adquirido o con una limitación temporal. Es dependiente de lo que afirme el convenio, pero los tres primeros días nada, y del 4 al 21 el 60% de tu sueldo, y a partir del día 22 el 75%. Lo explico en la entrada, pero si el convenio no complementa cobraras menos.